Manejar las herramientas de tratamiento de información vectorial que suministra el software Kosmo. Manejar las herramientas de tratamiento raster que suministra el software Sextante. Realizar casos prácticos con las herramientas objeto del curso.
INDICE GENERAL DEL CURSO El curso ha sido enfocado contemplando las dos áreas fundamentales en base a los tipos de datos que se manejan en un sistema de información geográfica, vectorial tomando como software de aplicación Kosmo y raster tomando como software de aplicación Sextante ambos de de descarga libre.
MÓDULO DE CONTENIDOS VECTORIAL
UNIDAD 1: CARGA Y VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN VECTORIAL EN EL ENTORNO KOSMO Capítulo 1: Conceptos generales. Capítulo 2: Incorporación de información vectorial en el entorno Kosmo. Capítulo 3: Herramientas de navegación. Capítulo 4: Herramientas de consulta gráfica. UNIDAD 2: CONSULTA DE INFORMACIÓN VECTORIAL Capítulo 1: Consulta de campos. Capítulo 2: Consulta de tabla de atributos. Capítulo 3: Herramientas de la tabla de atributos. Capítulo 4: Estadísticas de campos. Capítulo 5: Ordenación ascendente/descendente de valores dentro de un campo. UNIDAD 3: REPRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN VECTORIAL (SIMBOLOGÍA) Capítulo 1: Cambiar estilo en la simbología. Capítulo 2: Editor de estilos avanzados. Capítulo 2.1: Actuación sobre categorías numéricas existentes. Capítulo 2.2: Actuación sobre categorías textuales existentes. Capítulo 2.3: Creación de un nuevo estilo. Capítulo 3: Visualización de elementos dentro de un rango de escala. UNIDAD 4: MANEJO DE INFORMACIÓN VECTORIAL (MODIFICACIÓN Y CREACIÓN) Capítulo 1: Creación de nuevos campos en la tabla de atributos. Capítulo 2: Obtención de valores en nuevos campos: Calculadora de campos. Capítulo 3: Asignación de un mismo valor a un campo. Capítulo 4: Obtención de los valores de área y longitud. Capítulo 5: Obtención de las coordenadas X-Y de puntos dados. Capítulo 6: Obtención de centroides. UNIDAD 5: MANEJO DE INFORMACIÓN VECTORIAL (SELECCIÓN DE ELEMENTOS, EXPORTACIÓN DE DATOS Y RELACIONES) Capítulo 1: Selección por atributos. Capítulo 2: Selección por localización. Capítulo 3: Relación entre capa y tabla. Capítulo 4: Relación entre dos tablas. UNIDAD 6: HERRAMIENTAS DE GEOPROCESAMIENTO Capítulo 1: Agregación (Dissolve). Capítulo 2: Extracción (Clip). Capítulo 3: Diferencia. Capítulo 4: Combinación (Merge). Capítulo 5: Intersección. Capítulo 6: Unión Espacial (Spatial Join). Capítulo 7: Áreas de influencia (Buffers). UNIDAD 7: GEORREFERENCIACIÓN Capítulo 1: Procedimiento de georreferenciación de imágenes. UNIDAD 8: IMPRESIÓN Capítulo 1: Configuración inicial. Capítulo 2: Creación de plantillas. Capítulo 3: Personalización de plantillas. Capítulo 4: Inserción de leyenda. Capítulo 5: Inserción de vistas. MODULO DE CONTENIDOS RASTER UNIDAD 9. CONSULTA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN RASTER Capítulo 1: Formato y estructura de datos raster. Capítulo 2: Consulta de información en una capa raster. Capítulo 3: Manejo de la información raster Capítulo 3.1. Configuración del área de datos: procesos de unión y corte de raster. Capítulo 3.2. Manejo de valores raster: procesos de reclasificación. Capítulo 4: Conversión raster - vector. Capítulo 4.1. Conversión de capas vectoriales a raster. Capítulo 4.2. Conversión de capas raster a vectoriales. UNIDAD 10: FUNCIONES RASTER LOCALES, FOCALES Y GLOBALES. Capítulo 1: Introducción a las distintas tipologías de función raster. Capítulo 2: Funciones raster locales. Capítulo 2.1. Operaciones con la calculadora de mapas. Capítulo 2.1. Obtención de estadísticas de superposición. Capítulo 3: Funciones raster focales: estadísticas de vecindad. Capítulo 4: Funciones raster zonales: estadísticas zonales. UNIDAD 11: PROCESOS DE RASTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE DISTANCIAS. Capítulo 1: Introducción a las funciones raster específicas. Capítulo 2: Funciones análisis de densidad de elementos vectoriales. Capítulo 2.1. Funciones de densidad simple. Capítulo 2.2. Funciones de densidad Kernel. Capítulo 3: Funciones de interpolación. Capítulo 3.1. Métodos de interpolación determinísticos. Capítulo 3.2. Métodos de interpolación geoestadísticos. Capítulo 4: Funciones de análisis de costes y distancias. Capítulo 4.1. Coste isotrópico y anisotrópico. Capítulo 4.2. Aplicaciones del análisis de costes al trazado y valoración de rutas. UNIDAD 12. ANÁLISIS RASTER DEL TERRENO. Capítulo 1. Fundamentos y obtención de los Modelos Digitales de Elevaciones. Capítulo 2. Análisis de Orientaciones, pendientes y curvaturas. Capítulo 2.1. Análisis de pendientes. Capítulo 2.2. Análisis de orientaciones. Capítulo 2.3. Análisis de la curvatura y forma del terreno. Capítulo 3. Análisis de volúmenes y obtención de perfiles. Capítulo 3.1. Obtención de perfiles altitudinales. Capítulo 3.2. Generación de curvas de nivel a partir de MDE. Capítulo 3.3. Análisis de volúmenes. Capítulo 4. Análisis de Iluminación y Visibilidad. Capítulo 4.1. Análisis de Iluminación. Capítulo 4.2. Trazado de líneas de visibilidad y cuencas visuales.
El personal o colectivo que es susceptible de aprovechar los contenidos que del curso es de amplio espectro, centrándose en personal de las áreas medioambiental, urbanística, geográfica, arqueológica, agroforestal, hidrológica etc…
Manejar las herramientas de tratamiento de información vectorial que suministra el software Kosmo. Manejar las herramientas de tratamiento raster que suministra el software Sextante. Realizar casos prácticos con las herramientas objeto del curso.
Su pedido de información ha sido enviado correctamente. Gracias.
Lugar:No Presencial
Turno:Todo el día
Fechas:Inicio:2010-07-14 Final:2010-12-31
Copyright 2009-2025. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad | Condiciones Generales de Uso