En líneas generales, pero más aún en una época de recesión económica como la actual, las empresas son conscientes de que necesitan innovar para diferenciarse en el mercado y ser competitivas. Las dudas surgen a la hora de ponerse en marcha y plantearse aspectos tan básicos como: cuáles son los pasos a seguir, dónde captar las ideas más interesantes o cómo organizar la empresa para innovar. Este curso ofrece respuestas a estas y a otras preguntas desde un punto de vista práctico y orientado a la realidad de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs).
PROGRAMA
Módulo I. -5 Claves para innovar.
1.Punto de partida: innovación en tiempos de cambio. · Diferenciación y adaptación en entornos dinámicos. · Tipos de innovación y sus ventajas competitivas. · Conceptos básicos, datos y tendencias.
2.Clave 1: Orientación al cliente.
3.Clave 2: Personas creativas. ·Capital humano e innovación. ·Personas, equipos de trabajo y liderazgo. ·Organización para la innovación
4.Clave 3: Gestión de las ideas.
5.Clave 4: Gestión de proyectos. ·Fases del proyecto de innovación. ·Sistemas y metodologías de gestión. ·Procesos de trabajo y aspectos críticos.
6. Clave 5: Apoyo externo. ·Fuentes de financiación de proyectos. ·Colaboraciones y alianzas estratégicas. · Herramientas y utilidades.
Módulo II.- Los incentivos públicos para actividades de I+D e innovación tecnológica.
1. La financiación de proyectos de I+D+i en la empresa: Fuentes e instrumentos de financiación. Marco de referencia: Plan Nacional de I+D+i 2008-2011, Programa Ingenio 2010.
2. Ayudas del plan nacional de I+D+i. · Novedades y estructura. · Programa Torres Quevedo. · Proyectos de I+D (nuevo PROFIT). · Avanzza I+D y otras acciones estratégicas.
3. Ayudas del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial). · Programas nacionales, proyectos CENIT, NEOTEC, Fondo Tecnológico. · Programas internacionales, EUREKA, IBEROEKA, EUROSTAR.
4. Ayudas de la Comunidad Autónoma: Madrid.
5. Ayudas del 7º programa marco de la Comisión Europea.
6. Deducciones fiscales por actividades de I+D+i
Personas que residan o trabajen en la Comunidad de Madrid, cuya situación actual sea:Socio o trabajador de Cooperativas y Sociedades Laborales - Demandante de Empleo
Personas que residan o trabajen en la Comunidad de Madrid, cuya situación actual sea:Socio o trabajador de Cooperativas y Sociedades Laborales - Demandante de Empleo
Su solicitud ha sido enviado correctamente. Gracias.
Copyright 2009-2025. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad | Condiciones Generales de Uso